Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

EL MAESTRO URUGUAYO: JESUS ALDO SOSA (JESUALDO)

El maestro uruguayo Jesualdo Sosa (1905-1982) fue un educador referente, que plasmó su magisterio en el medio rural, en una prédica fermental que le permitió concitar la admiración de colegas y alumnos.  La publicación de su principal obra, “Vida de un maestro” en 1935, en la cual narra las experiencias en la escuela rural de Canteras de Riachuelo, provocó una fuerte conmoción entre los educadores latinoamericanos, y constituye un esclarecedor testimonio de la cátedra impartida por Jesualdo. Maestro y escritor, se dedicó a las letras para demostrar la posibilidad de una educación “nueva” y manifestar su "rebelión  como hombre" y su "escondida venganza contra la despersonalización de la escuela hacia el individuo". Su primera experiencia docente la realizó en la Escuela Experimental Nº 1 de Montevideo. En su tarea chocaba a menudo con directores e inspectores   que    consideraban que su clase "paseaba demasiado".    ...

JESUALDO SOSA

JESUALDO: UN PEDAGOGO LATINOAMERICANO.   El año próximo  se cumplirá el centenario del nacimiento de Jesualdo, y más allá del  homenaje que se le tribute como pedagogo comprometido con los más altos valores de la educación de nuestro continente, es una buena ocasión para reflexionar sobre su obra, que ha permanecido marginada por el olvido inconsciente o interesado, el desconocimiento o el brillo de modas que muestran como nuevas, cuestiones planteadas con lucidez  en el pasado. Conocer las raíces pedagógicas comunes latinoamericanas es una exigencia que permanece insatisfecha a pesar del continuo multiplicarse de la literatura sobre educación. En este marco se plantea la recuperación de la obra de Jesualdo. La publicación en 1935 de “Vida de un maestro”, en la que narra su experiencia en la escuela rural de Canteras del Riachuelo, produjo viva conmoción en el magisterio latinoamericano  que vio reflejada en aquellas páginas sus propias   inquie...