Entradas

LA PROFESIÓN DOCENTE ANTE LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE Y DEL FUTURO

LA PROFESIÓN DOCENTE ANTE LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE Y DEL FUTURO   Francisco Imbernón   Universidad de Barcelona Los profesores trabajan en un sistema educativo en el que se socializan personal y profesionalmente, que ellos interpretan, pero que no definen en su origen; su independencia profesional es, en todo caso, una aspiración, una conquista a obtener, no un punto de partida. Esa realidad laboral de los profesores es inherente al papel que están llamados a 'cumplir en el sistema educativo. La historia de éste sirve para comprender el camino seguido en la concreción de una determinada imagen de profesionalidad que se reproduce básicamente y sirve para racionalizar las prácticas de formación del profesorado. Reproducción que actúa muchas veces implícita y otras explícitamente, cuando se plantean los programas de formación como una respuesta ajustada a las tareas que los profesores deben desempeñar, sin cuestionar la realidad socio institucional que define esas funcio...

La reforma educativa en Uruguay (1995-2000): virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa.

La reforma educativa en Uruguay (1995-2000): virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa. Jorge Lanzaro       A. Reforma  En resumen, la reforma impulsada por la ANEP durante el segundo gobierno de Sanguinetti se inscribe en los procesos de cambio que han venido experimentando los sistemas educativos de América Latina en los últimos años.  Si bien la reforma uruguaya comparte con sus pares regionales algunas características definitorias comunes (preocupación por la calidad y la equidad de la enseñanza, incremento de la inversión pública, discurso técnico asumido por las autoridades), ella presenta a la vez una serie de rasgos que permiten catalogarla de "heterodoxa".     El programa reformista definido por las autoridades educativas uruguayas establecía, entre varias líneas de acción, cuatro metas principales:     • universalizar la educación inicial (4 y 5 años) mediante el aumento de la oferta pública;...

RELACION ESTADO - SOCIEDAD - EDUCACIÓN. - Conceptualizaciones acerca de las relaciones Estado- Educación

1.        ESTADO Y EDUCACIÓN: UNA RELACIÓN HISTÓRICA Las relaciones del Estado con la educación no pueden comprenderse sin al menos un breve análisis de la evolución histórica de las interconexiones entre el poder del Estado y la educación. Durante la Edad Moderna, como en el pasado medieval, se considera a la educación popular como una prerrogativa de las iglesias confesionales, o como mucho, de las autoridades locales. Dada su incidencia en la formación de las clases dirigentes el Estado presenta un mayor interés por la educación superior, aunque ésta, básicamente, sigue respondiendo a la vieja demanda medieval de teólogos y juristas. 1.1.   EL ESTADO LIBERAL Y LA EDUCACIÓN Las relaciones del poder del Estado con la educación cobran una mayor relevancia en los siglos XIX y XX, a partir de los sucesos de 1789. La aparición de un Estado liberal primero, basado en la división de poderes y en los derechos naturales del hombre, democrático despu...